

Pablo...
Me presento!
Me llamo Pablo Antonio Ponce, nací el 18 de septiembre de 1971.
Todo esto es una gran búsqueda. El intento de "dejar salir el alma" que se va derramando en colores, imágenes, música, palabras, encuentros, misterio, vida, celebración de la existencia, de la Madre Tierra que nos nutre y cobija, de las luces y oscuridades que nos pueblan en nuestra aventura de ser humanos.
Invento este espacio virtual de contacto donde confluyan de algún modo mis maneras de expresarme, de contactar con los demás, con el cosmos (Pachamama), con lo divino y sagrado en todo, con las causas de la justicia, con el amor por los Pueblos Originarios, nuestras abuelas y abuelos del Abya Yala (América Latina), y el pueblo profundo del que soy parte.
Aquí ofrezco mis remeras. Al introducirme en la técnica de la serigrafía artística, gracias al artista Juan Manuel Fusaro quien acuñó el concepto de "Exhibición móvil", por el cual el artista juega con un nuevo espacio para brindar su creatividad, el soporte textil. El diseño, el mensaje, el símbolo que intentamos que sea percibido y disfrutado por la gente, va en una remera o en otra prenda, llegando a cualquiera que inesperada pero sincrónicamente vaya a su encuentro, alguien que no esperaba encontrarse en la calle con ese dibujo o esa mancha, con ese color o esa palabra que se le aparece desde quien la usa y se le regala con el lenguaje de la belleza. El emprendimiento de serigrafía intenta expresar en los diseños el concepto de Buen Vivir que surge del pensamiento de los Pueblos Originarios. Especialmente motivos andinos con su carga misteriosa y un espíritu ecológico, intentando sembrar una nueva conciencia, un nuevo paradigma en esta Era en que urge despertar. También por esto se suman diseños que tienen que ver con la literatura y la espiritualidad en sentido amplio, por fuera de estructuras e instituciones.
Ofrezco así mismo, realizar diseños desde mi arte, para compartir, como servicio, para poner en diálogo ideas y búsquedas. Algunos primeros, pedidos por amigxs que el camino encuentra, Don Gil de las Calzas Verdes, Compromiso Solidario Padre Mugica, Cabos Sueltos...y a la espera de otros, dispuesto a el oficio del arte, hacer artesanal, trabajar y crear, conectar y simbolizar para la belleza y la vida, y compartir.
También la posibilidad de trabajar en conjunto con diseños de otrxs, quienes diseñan o realizan sus prendas u otras cosas en las que volcar el trabajo de la serigrafía, de "manchar con sentido" una tela para ser vestida y llevar colores y mensaje por ahí.
La participación en espacios de ferias de artesanos y de productores autogestivos, cooperativas, asociaciones para ser y crear y ofrecer comunitariamente el propio trabajo y el de los demás.
En la puerta de mi casa, a la manera de los antiguos Haigin (poetas de haiku) puse un bello haiku del maestro Issa... con él cierro esta presentación.
solo rocío
es el mundo, rocío
y sin embargo...




