
BUEN VIVIR
Sumak Kawsay /Buen Vivir/ es un emprendimiento artístico. En su significado original, Sumak hace referencia a la realización ideal y hermosa del planeta, mientras que Kawsay significa "vida", una vida digna, en plenitud. El Buen vivir es una propuesta de una actitud nueva ante el mundo, los otros y uno mismo que nace de la sabiduría de los pueblos originarios. Se trata de entablar otra relación con la Naturaleza, entendiéndose parte de la misma, buscando una forma de vida sustentable que cuide el medio ambiente, la Pachamama, en reciprocidad tomando de ella lo necesario para vivir y dando.. dejando de lado los conceptos de explotación desmedida, acumulación de bienes y riqueza, maltrato y contaminación, olvido de las sabidurías antiguas que se conservan en las culturas que siguen siendo menospreciadas por el sistema capitalista e inhumano. Buen vivir o Vida en plenitud (sumak kawsay en quechua- suma qamaña en aymara, teko porâ o teko kavi entre los guaraníes) es lo que intento expresar con este proyecto y vivir, buscando un nuevo paradigma interior primero para poder generarlo y descubrirlo presente en otros entornos, comunidades, espacios solidarios, culturales, de construcción de propuestas alternativas, etc.. ahí vamos!! Pablo


Vivir en plenitud - ser estando, estar siendo...
(Una buena vida - Del libro de Fernando Huanacuni Mamani)
Brian Ferry March 2012
Los términos utilizado en español para describir el suma qamaña (aymara) o sumak kawsay (quechua) son “Vivir Bien”, utilizado en Bolivia, y “Buen vivir”, utilizado en Ecuador. Pero es necesario reflejar la traducción más amplia de los términos aymaras y quechuas.
Para la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios, lo primero está la vida en relaciones de equilibrio y armonía, por lo que “qamaña” se aplica a quien “sabe vivir”. Ahora bien, el término “suma qamaña” se traduce como “Vivir Bien”, pero éste no explica la real magnitud de su significado. Por eso es necesario recurrir a la traducción de los términos originales en ambas lenguas.
Desde la cosmovisión aymara, del “Jaya mara aru” (en lengua aymara significa “voz o palabra del inicio de los tiempos”) o “jaqi aru” (en lengua aymara significa “voz o palabra de la gente”), “suma qamaña” se traduce de la siguiente forma:
♦ Suma: plenitud, sublime, excelente, magnifico, hermoso.
♦ Qamaña: vivir, convivir, estar siendo.
Entonces la traducción de “suma qamaña” que más se aproxima es “Vida en plenitud”. Actualmente se traduce como “Vivir Bien”.
Por otro lado, la traducción del Kichwa o quechua (ruma simi) es de la siguiente manera:
♦ sumak: plenitud, sublime, excelente, magnifico, hermoso (sa), superior.
♦ Kawsay: vida, ser estando.
Por lo tanto el Suma tamaña o Sumak Kawsay es el proceso de la vida en plenitud. La vida en equilibrio natural y espiritual. La magnificencia y lo sublime se expresa en la armonía, en el equilibrio interno y externo de una comunidad.
Es el camino y el horizonte de la comunidad, alcanzar el suma qamaña o sumak Kawsay, que implica primero saber y luego, saber relacionarse o convivir con todas las formas de existencia.




